WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte en lo que necesite, ¡pregúntenos lo que quiera!
Hola, ¿Qué tal?
Hola, ¿Cómo puedo ayudarle?
  • 693 809 918
  • info@ipecontrol.es
  • Lunes a Viernes de 8:30-14:00 / 16:00-19:00 – Viernes Tarde Cerrado

IPE Control

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
    • PATOLOGÍA CONSTRUCTIVA
    • PATOLOGÍA DE HUMEDADES
    • CONTROL DE CALIDAD
    • REHABILITACIÓN
  • NOSOTROS
  • BLOG
    • Análisis de cimentaciones
    • Inspección de soldaduras
    • Fisuras y Grietas
    • Prueba de estanqueidad
    • ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?
    • Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas
    • ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Estudio de suelos para cimentaciones
Estudio de suelos para cimentaciones
lunes, 06 mayo 2019 / Publicado en Estudio Previo de Rehabilitación

Estudio de suelos para cimentaciones

Índice de contenidos

  • ¿Para qué sirve un estudio de suelo?
  • Trabajo del terreno
    • Calicata
    • Penetrómetro
    • Sondeos
  • Trabajo de laboratorio
    • Análisis químico
    • Caracterización
    • Ensayos mecánicos
  • Redacción del informe final
  • Recomendaciones

Un estudio de suelos para cimentaciones, permite dar a conocer las características físicas y mecánicas del suelo; es decir, la composición de los elementos en las capas de profundidad; así como el tipo de cimentación más acorde con las obras a construir y los asentamientos de las estructuras, en relación al peso que va a soportar. Estos estudios de suelos además de permitir saber las características físicas y geológicas, se puede ver la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea y hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca.

Es muy importante realizar un estudio de suelos para evitar futuros problemas en el proceso de construcción o incluso al terminar la obra. Un claro ejemplo de los errores que pueden suceder cuando no se hace un estudio de los suelos, es la torre de pisa en italia. Esta torre fue construida para que estuviera en una posición vertical desde el inicio. Sin embargo, por fallas en la ingeniería causaron su inclinación. Las causas que hizo que la torre se inclinara fueron por un suelo débil e inestable; así como insuficientes cimientos para soportar tanto peso de altura.

Ya estando claro de la gran importancia que tiene los estudios de suelos para cimentaciones, es un deber de la empresa constructora tomar las previsiones referente a evaluar el terreno, para asegurarse que la obra a realizarse este acorde a los estudios previamente realizados. Por lo tanto, si no se toman las previsiones, todo esto podría generar pérdidas de vida como en el derrumbe del edificio Málaga en Bolivia; otro claro ejemplo de errores cometido referente al estudio de los suelos.

¿Para qué sirve un estudio de suelo?

El estudio de suelo tiene su importancia y funciones muy prácticas que te permitirá conocer lo siguiente:

  • Características físicas, químicas y mecánicas del suelo dónde está pensado construir una casa.
  • La composición estratigráfica, es decir, las capas o estratos de diferentes características que lo componen en profundidad.
  • Ubicación de cuerpos de agua (Napa Freáticas) si las hay.
  • La profundidad a la que deberás de hacer las fundaciones de una casa.
  • Planificar el diseño, cálculo y dosificación de las funciones de la casa.

Cuando los constructores no conocen con exactitud las propiedades del suelo, se guían por lo que ha hecho el vecino respecto al tipo de fundaciones a realizar. En el mejor de los casos, diseñan y construyen unas cimentaciones sobre dimensionadas. Por lo tanto, la desventaja que tiene todo esto, es que gastan muchísimo dinero por no conocer con exactitud el tipo de suelo donde construirán la casa; dependiendo del tipo de suelo, el costo en cimentaciones puede llegar a ser un costo muy elevado del proyecto. En términos más generales se podría decir, que un estudio de suelos, ayudará a que la casa no se derrumbe.

Un estudio de suelos para cimentaciones se caracteriza por tres etapas claramente definidas y son las siguientes:

  • Trabajo de Terreno.
  • Trabajo de Laboratorio.
  • Redacción del Informe Final.

Trabajo del terreno

En esta primera etapa es donde se inspecciona y se toman las muestras del terreno para luego llevarlas al laboratorio para ser analizadas. Para este proceso por lo general se utiliza las siguientes técnicas.

Calicata

Consiste en realizar excavaciones de una profundidad pequeña o mediana, en puntos elegidos del terreno. La idea de una calicata es tener una visión directa del terreno que generalmente no se ve para su análisis. Normalmente para hacer una calicata se utiliza una pala o retroexcavadora.

Penetrómetro

Es un tipo de ensayo de penetración en el suelo que consiste en la introducción de un elemento de penetración en el terreno; generalmente de forma cónica, unido solidariamente a un varillaje.

La hinca se realiza por golpeo de una maza con un peso definido,contando el número de golpes que hay que darle a la varilla para que penetre 20 cm en el terreno, obteniendo lo que se denomina la columna de golpeos; que no es más que cuántos golpes hace falta emplear para perforar 20 cm a medida que se desciende de nivel. Esta técnica sólo da a conocer la resistencia del terreno a distintas profundidades, pero no da información acerca de su naturaleza.

Sondeos

Con esta técnica se perfora el terreno con una sonda cilíndrica que va extrayendo la parte atrapada dentro del cilindro. A medida que se sacan las muestras, se va colocando por orden de profundidad en cajas de muestras con el objetivo de poder determinar el tipo de suelo que se haya a distintas profundidades; como también determinar el nivel freático.

Trabajo de laboratorio

Una vez hecho el trabajo en terrenos, las muestras son llevadas al laboratorio para realizar los ensayos correspondientes, donde algunos ensayos básicos son los siguientes:

Análisis químico

El objetivo de este tipo de ensayo es detectar la presencia de componentes químicos en el suelo y la más buscada es la presencia de sulfatos, de cloro, el grado de acidez del suelo analizado; por lo que estos elementos van a condicionar las características de los hormigones a emplear en las cimentaciones.

Caracterización

Se busca determinar la granulometría del terreno, es decir, el porcentaje de distintos tamaños de árido del mismo, la plasticidad, la densidad aparente y real y otras propiedades básicas de la composición del suelo.

Ensayos mecánicos

El objetivo de este tipo de ensayo, es saber cual es la capacidad resistente y la rigidez del material del suelo. Se trata del ensayo de compresión simple, el corte directo y otros que indican cuales son las propiedades mecánicas del suelo.

Es necesario todos estos pasos para el estudio de suelos para cimentaciones y asegurar que en futuro no haya problemas con la edificación.

Redacción del informe final

Este informe es un documento técnico final que debes presentar a las autoridades competentes. Usualmente está redactado y firmado por profesionales autorizados como geólogos, ingenieros civiles etc.

En este informe deberá estar toda la información recolectada de los parámetros más importantes y el diagnóstico acerca del comportamiento del terreno.

Recomendaciones

Es muy importante que se haga un estudio de suelos para cimentaciones porque de esta forma evitas gastar mucho dinero y tener problemas a futuro con cualquier edificación en cualquier terreno.


Termografías Andalucía:

Granada

Málaga

Almería

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Huelva

Nerja

Marbella

Motril

También te puede interesar:

Prueba de estanqueidad
Patología de humedades
Inspección técnica de edificios
  1. Si compraras un terreno, debes exigir que se le realice un estudio de suelos para cimentaciones correspondiente.
  2. Si ya cuentas con un terreno, es muy importante realizar el estudio de suelos para cimentaciones del que hemos estados hablando.
  3. Realizando el estudio de suelos para cimentaciones, te dará toda la confianza sobre que tipo de fundaciones debes de usar.
  4. Busca empresas serias y profesionales para que hagan el estudio de suelos para cimentaciones.
  5. Infórmate en el departamento de obras del municipio correspondiente, sobre cuáles son los requisitos para realizar el estudio de suelo.
  6. El costo de estudio de suelos para cimentaciones es una inversión y no un gasto. Te puedes ahorrar mucho dinero en las fundaciones de la casa si sabes exactamente las características del suelo.
Rate this post

What you can read next

Prueba de carga de estructuras
rehabilitación de edificio
Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción
analisis de la cimentaciones
Análisis de cimentaciones: 4 causas principales de fallos en la cimentación

Categorías

  • Control de Calidad
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Patología Constructiva
  • Patología de Humedades
  • Pueblos
  • Rehabilitación Energética
  • Sin categoría

Posts recientes

  • humedad en las paredes

    ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?

    La humedad en las paredes es un problema común ...
  • Inspección de soldadura

    Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas

    ¿Necesitas realizar una inspección de soldadura...
  • como saber si la grieta pared es peligrosa

    ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?

    Las grietas o fisuras en las paredes pueden apa...
  • formación IPE control

    IPE Control participa en curso de construcción sostenible

    IPE Control participa en curso de construcción ...
  • rehabilitación de edificio

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición ...

IPE CONTROL

IPE CONTROL realiza investigación, pruebas de control, y define las mejores necesidades de las estructuras.

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

MENÚ

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG

CONTACTO

693 809 918

info@ipecontrol.es

Calle Angustias, 99 (18640) Padul, Granada

© 2021. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

Aviso legal - Protección de datos - Condiciones de uso - Política de Privacidad - Política de Cookies

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Contáctanos
  • Llámanos

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.