IPE Control

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
    • PATOLOGÍA CONSTRUCTIVA
    • PATOLOGÍA DE HUMEDADES
    • CONTROL DE CALIDAD
    • REHABILITACIÓN
  • NOSOTROS
  • BLOG
    • Análisis de cimentaciones
    • Inspección de soldaduras
    • Fisuras y Grietas
    • Prueba de estanqueidad
    • ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?
    • Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas
    • ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?
  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • TECVISEM, voluntarios en caso de terremoto en Granada
jueves, 08 octubre 2015 / Publicado en Sin categoría

TECVISEM, voluntarios en caso de terremoto en Granada

Los días 23 y 24 de septiembre se organizó el primero de los cursos encaminados a poder gestionar rápidamente la evaluación de los inmuebles en el caso de que se produzca un terremoto en Granada.
La idea principal de esta iniciativa es crear y formar un grupo de técnicos que conectados con el resto de instituciones, como pueden ser el cuerpo de bomberos, protección civil y el ejército, puedan realizar una evaluación rápida y veraz del estado de las edificaciones, así como poder dar soluciones de emergencia para hacer habitables los inmuebles que no tengan daños estructurales graves.
Para conseguir este equipo de técnicos, cuya denominación es grupo de Técnicos Voluntarios de Intervención Sísmica de Emergencia, TECVISEM, lo más importante será la participación altruista de los mismos, ya que debemos poner nuestros conocimientos al servicio de los demás. Esto deberá implicar una serie de responsabilidades con objeto de llevar a cabo una actuación bien organizada, coordinada, rápida y con criterios unificados. Para ello será necesario dedicar parte de nuestro tiempo en la formación e información que se irá impartiendo a medida de que este proyecto vaya tomando forma.
En líneas generales las funciones que desarrollaran los técnicos de TECVISEM serán las siguientes.
-Se crearán grupos a los que se le destinaran una zona de la ciudad, en principio se ha determinado que serán 8. Estos grupos se dividirán en equipos de dos o más técnicos.
-Se elaborará un mapa de todo el parque inmobiliario indicando la vulnerabilidad ante un sismo. Así se tendrá constancia dentro de cada zona cuales son los inmuebles que vayan a generar mayor riesgo.
-Se informará de los documentos a emplear por los técnicos para la evaluación de los edificios y cual será el procedimiento a seguir para realizar esta evaluación, como por ejemplo la importancia de observar el estado de la planta baja del edificio.
-Se informará sobre el protocolo a seguir cuando haya que realizar medidas de urgencia en los inmuebles, ya que éstos deben ser realizados por personal especialmente formado para ello.
-Estos técnicos tendrán que formar a otros técnicos que en el momento del sismo quieran prestar su ayuda.
Estos técnicos estarán avalados por El Plan de Actuación Municipal ante Riesgos Sísmicos de Granada PLAMSIGra, que a día de hoy se encuentra en borrador y creará las bases que regulará todo el procedimiento a seguir en caso de terremoto, intentando minimizar los daños imprevisibles de un sismo.
En IPE Control creemos que la iniciativa de formación e información que está fomentado el COAATGR con el resto de las instituciones, para hacer que estemos preparados para un posible sismo es imprescindible para la ciudad, y debe ser referente para otras provincias en el que se den la misma casuística que en Granada.
Foto: cortesía de youtube.com
Publicado por Elvira Barrionuevo Velázquez – IPE Control y Análisis de Patologías, SL


Termografías Andalucía:

Granada

Málaga

Almería

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Huelva

Nerja

Marbella

Motril

También te puede interesar:

Prueba de estanqueidad
Patología de humedades
Inspección técnica de edificios
Rate this post

What you can read next

formación IPE control
IPE Control participa en curso de construcción sostenible
analisis de la cimentaciones
Análisis de cimentaciones: 4 causas principales de fallos en la cimentación
como saber si la grieta pared es peligrosa
¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?

Categorías

  • Control de Calidad
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Patología Constructiva
  • Patología de Humedades
  • Pueblos
  • Rehabilitación Energética
  • Sin categoría

Posts recientes

  • humedad en las paredes

    ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?

    La humedad en las paredes es un problema común ...
  • Inspección de soldadura

    Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas

    ¿Necesitas realizar una inspección de soldadura...
  • como saber si la grieta pared es peligrosa

    ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?

    Las grietas o fisuras en las paredes pueden apa...
  • formación IPE control

    IPE Control participa en curso de construcción sostenible

    IPE Control participa en curso de construcción ...
  • rehabilitación de edificio

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición ...

IPE CONTROL

IPE CONTROL realiza investigación, pruebas de control, y define las mejores necesidades de las estructuras.

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

MENÚ

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
© 2021. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

Aviso legal - Protección de datos - Condiciones de uso - Política de Privacidad - Política de Cookies

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.