WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte en lo que necesite, ¡pregúntenos lo que quiera!
Hola, ¿Qué tal?
Hola, ¿Cómo puedo ayudarle?
  • 693 809 918
  • info@ipecontrol.es
  • Lunes a Viernes de 8:30-14:00 / 16:00-19:00 – Viernes Tarde Cerrado

IPE Control

  • IPE CONTROL
  • SERVICIOS
    • PATOLOGÍA CONSTRUCTIVA
    • PATOLOGÍA DE HUMEDADES
    • CONTROL DE CALIDAD
    • REHABILITACIÓN
    • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • NOSOTROS
  • BLOG
    • Análisis de cimentaciones
    • Inspección de soldaduras
    • Fisuras y Grietas
    • Prueba de estanqueidad
  • CONTACTO
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Patología de Humedades
  • Patologías de Humedades: 4 causas de su aparición
patologia de humedades
martes, 15 enero 2019 / Publicado en Patología de Humedades

Patologías de Humedades: 4 causas de su aparición

Índice de contenidos

  • ¿Sabías que las patologías de humedades son uno de los problemas más frecuentes en edificaciones? Te contamos qué tipos existen a continuación.
    • Tipos de patologías de humedades existentes:
      • Humedades tras la terminación de una obra
      • Humedades por capilaridad
      • Humedades por filtración

¿Sabías que las patologías de humedades son uno de los problemas más frecuentes en edificaciones? Te contamos qué tipos existen a continuación.

Las patologías de humedades son muy comunes en los edificios. Además son las más fáciles de detectar puesto que en la mayoría de ocasiones se pueden ver a simple vista. El asunto se complica cuando hay que detectar el origen de la misma y cómo actuar para eliminarla al menor coste posible.

Por otro lado, la clasificación de las  patologías de humedades depende de las causas que las provoquen. Asimismo, todas ellas fundamentan su aparición en la existencia de agua y por esta razón es fundamental realizar un análisis en profundidad de las patologías y emitir un diagnóstico correcto.

Tipos de patologías de humedades existentes:

  • Humedades tras la terminación de una obra

Hay muchos casos en los que una vez se finaliza una obra, el agua que se utiliza en la propia construcción la cual se encuentra dentro de los elementos constructivos puede generar manchas de humedad o eflorescencia de sales. Por eso es fundamental que los muros estén totalmente secos previamente a su acabado puesto que todo lo que lo recubra evitará que este agua se expulse.

  • Humedades por capilaridad

Consiste en una humedad que se presenta de forma ascendente desde el suelo del edificio. Lo más común es que se presente en muros y solerías en contacto con el terreno. Este tipo de patología se origina en zonas donde el suelo base de construcción es húmedo, o se humecta por filtraciones de agua al terreno o rotura de instalaciones enterradas. Suelen presentarse más habitualmente en edificios construidos con muros de carga, ya que estos materiales poseen una porosidad óptima para la ascensión del agua. También se dan casos en edificios de estructura de hormigón, cuando éste es de baja calidad.

La inspección visual de la forma de las humedades, localizaciones, presencia de instalaciones, tipos de materiales, así como la realización de pruebas como termografías o contenido de humedad por el método de la bomba de carburo, permiten al técnico especialista determinar el origen de las patologías de humedades y valorar el grado de afección para así proponer las soluciones más eficaces y económicas.

  • Humedades por filtración

Consiste en una humedad que se presenta en los muros o cerramientos que dan al exterior, en el techo que da con la cubierta o en tabiques que albergan instalaciones. El origen de la humedad es en su mayor parte el agua de lluvia o la que transportan las instalaciones.

La inspección de estas humedades por un técnico especialista, ayudado de equipos de diagnóstico, es fundamental para localizar los puntos de entrada de agua y analizar los elementos sensibles como encuentros, fisuras o soluciones anteriores que no han funcionado.

  • Humedades por condensación

Consiste en humedades que se producen desde el interior de la edificación principalmente en invierno por fijación de agua en las zonas más frías y menos ventiladas de las viviendas. Esta zonas frías suelen ser a menudo los marcos de las ventanas, los alrededores de las ventanas y puertas, los rincones donde hay pilares de estructura o en la unión de los techos y suelos con las paredes. La razón de que estas zonas sean más frías es que no poseen aislamiento térmico. Otros factores que influyen en la presencia de estas humedades es el contenido de humedad ambiental interior, la falta de ventilación y la orientación de la vivienda.

Debido a la persistencia de este tipo de humedades sobre la superficie, es muy común la presencia de hongos que forman las manchas negras características.

Analizando cada caso mediante una eficaz inspección visual y toma de datos con temohigrómetro, termómetro de infrarrojos y cámara termográfica, se puede determinar la solución más apropiada y menos costosa para solucionar este problema.

Aquí os dejamos un vídeo que puede aportarte más información acerca de este tipo de patologías. Gracias a Arquinétpolis por el vídeo.

[ratings]

Termografías Andalucía:

Granada

Málaga

Almería

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Huelva

Nerja

Marbella

Motril

También te puede interesar:

Prueba de estanqueidad
Patología de humedades
Inspección técnica de edificios
Rate this post
Etiquetado bajo: humedades por capilaridad, humedades por filtracion, patologías de humedades

What you can read next

Fisuras en los ambientes marinos
humedad por capilaridad y como solucionarlo
Humedad por capilaridad: qué es y cómo solucionarlo

Categorías

  • Control de Calidad
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Patología Constructiva
  • Patología de Humedades
  • Pueblos
  • Rehabilitación Energética
  • Sin categoría

Posts recientes

  • formación IPE control

    IPE Control participa en curso de construcción sostenible

    IPE Control participa en curso de construcción ...
  • rehabilitación de edificio

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición ...
  • soldaduras

    Control de Soldaduras

    Uno de los métodos más usados por los profesion...
  • Testigos de hormigón

    Los testigos de hormigón son una muestra de hor...
  • Estudio de suelos para cimentaciones

    Estudio de suelos para cimentaciones

    Un estudio de suelos para cimentaciones, permit...

IPE CONTROL

IPE CONTROL realiza investigación, pruebas de control, y define las mejores necesidades de las estructuras.

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

MENÚ

  • IPE CONTROL
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO

CONTACTO

693 809 918

info@ipecontrol.es

Calle Angustias, 99 (18640) Padul, Granada

© 2021. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

Aviso legal - Protección de datos - Condiciones de uso - Política de Privacidad - Política de Cookies

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Contáctanos
  • Llámanos

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.