WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte en lo que necesite, ¡pregúntenos lo que quiera!
Hola, ¿Qué tal?
Hola, ¿Cómo puedo ayudarle?
  • 693 809 918
  • info@ipecontrol.es
  • Lunes a Viernes de 8:30-14:00 / 16:00-19:00 – Viernes Tarde Cerrado

IPE Control

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
    • PATOLOGÍA CONSTRUCTIVA
    • PATOLOGÍA DE HUMEDADES
    • CONTROL DE CALIDAD
    • REHABILITACIÓN
  • NOSOTROS
  • BLOG
    • Análisis de cimentaciones
    • Inspección de soldaduras
    • Fisuras y Grietas
    • Prueba de estanqueidad
    • ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?
    • Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas
    • ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Prueba de carga de estructuras
lunes, 30 noviembre 2015 / Publicado en Estudio Previo de Rehabilitación

Prueba de carga de estructuras

Uno de los ensayos que se realizan para obtener información de la estructura de un edificio es la prueba de carga. La prueba de carga consiste básicamente en un proceso de investigación sobre una estructura ya construida, o parte de ella, mediante la reproducción de un estado de carga determinado, con el fin de obtener datos experimentales sobre su seguridad y comportamiento estructural.

Existen tres modalidades de prueba de carga en función de su finalidad, las cuales las comentamos a continuación:

  1. Prueba de carga reglamentaria: son pruebas fijadas en el Pliego, Instrucciones o Reglamentos, y de una obra concreta en la que se comprueba la estructura con sus acciones de servicio, comprobando si se comporta según los supuestos del proyecto. Es más habitual realizarlas en puentes de carretera o ferrocarril, y en estructuras de edificación singulares o experimentales.
  2. Prueba de carga como información complementaria: se realizan a la terminación de una estructura para obtener información complementaria en aquellos casos en que se realizan desviaciones de proyecto o problemas durante la construcción. En este caso no se debe sobrepasar la carga de servicio.
  3. Pruebas de carga para evaluar la capacidad resistente: son las más habituales en edificación para evaluar la seguridad de las estructuras, y se suele superar la carga de servicio. Se realizan sobre estructuras de edificios existentes cuando se va a realizar un cambio de uso, una ampliación o se tienen dudas sobre el comportamiento de la misma. Debido a los estados de carga, es indispensable la realización de un plan de ensayos previo por un técnico competente y con experiencia en este tipo de pruebas, para evaluar la viabilidad de la prueba.

La prueba de carga en edificación se realiza según la instrucción EHE-08, Artículo 101.2 y la norma de ensayo UNE 7457:1986.

La ejecución de la prueba de carga se debe hacer según un Plan de Ensayo donde se defina la zona a ensayar, los elementos de carga, los equipos de medida de desplazamientos, el control de la fisuración, la medición de las condiciones ambientales y su afección sobre los equipos de medida.

El proceso de la prueba debe estar definido dentro del plan, donde se especifica las cargas permanentes y supletorias a aplicar, los escalones de carga, la estabilización de la carga, la fase de descarga y la recuperación tras la descarga.

Tras todo el proceso de la prueba, se evalúan los resultados obtenidos para determinar la aptitud de la estructura. Es muy importante que además de la evaluación final se realice una de forma continua que anticipe el comportamiento de la estructura por si fuese necesario el aborto de la misma por motivos de seguridad.

El informe de resultados estará formado por una memoria donde se expliquen todos los procesos de la prueba, un acta de resultados con las respuestas de la estructura en cada punto de lectura y estado de carga, y unos anexos donde se incluyan el plan de la prueba, fotografías, etc.

Desde IPE Control pensamos que la profesionalidad y la experiencia en este tipo de pruebas es fundamental para conseguir el propósito sin dañar la estructura.

Fotografía: IPE Control.

Publicado por Mateo Jesús García Arias – IPE Control y Análisis de Patologías, SL


Termografías Andalucía:

Granada

Málaga

Almería

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Huelva

Nerja

Marbella

Motril

También te puede interesar:

Prueba de estanqueidad
Patología de humedades
Inspección técnica de edificios
Rate this post

What you can read next

analisis de la cimentaciones
Análisis de cimentaciones: 4 causas principales de fallos en la cimentación
Estudio de suelos para cimentaciones
Estudio de suelos para cimentaciones
rehabilitación de edificio
Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

Categorías

  • Control de Calidad
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Patología Constructiva
  • Patología de Humedades
  • Pueblos
  • Rehabilitación Energética
  • Sin categoría

Posts recientes

  • humedad en las paredes

    ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?

    La humedad en las paredes es un problema común ...
  • Inspección de soldadura

    Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas

    ¿Necesitas realizar una inspección de soldadura...
  • como saber si la grieta pared es peligrosa

    ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?

    Las grietas o fisuras en las paredes pueden apa...
  • formación IPE control

    IPE Control participa en curso de construcción sostenible

    IPE Control participa en curso de construcción ...
  • rehabilitación de edificio

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición ...

IPE CONTROL

IPE CONTROL realiza investigación, pruebas de control, y define las mejores necesidades de las estructuras.

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

MENÚ

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG

CONTACTO

693 809 918

info@ipecontrol.es

Calle Angustias, 99 (18640) Padul, Granada

© 2021. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

Aviso legal - Protección de datos - Condiciones de uso - Política de Privacidad - Política de Cookies

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Contáctanos
  • Llámanos

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.