WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de soporte está para ayudarte en lo que necesite, ¡pregúntenos lo que quiera!
Hola, ¿Qué tal?
Hola, ¿Cómo puedo ayudarle?
  • 693 809 918
  • info@ipecontrol.es
  • Lunes a Viernes de 8:30-14:00 / 16:00-19:00 – Viernes Tarde Cerrado

IPE Control

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
    • PATOLOGÍA CONSTRUCTIVA
    • PATOLOGÍA DE HUMEDADES
    • CONTROL DE CALIDAD
    • REHABILITACIÓN
  • NOSOTROS
  • BLOG
    • Análisis de cimentaciones
    • Inspección de soldaduras
    • Fisuras y Grietas
    • Prueba de estanqueidad
    • ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?
    • Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas
    • ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?
CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Rehabilitación Energética
  • Termografía infrarroja: su uso en el diagnóstico de edificios
sábado, 16 marzo 2019 / Publicado en Rehabilitación Energética

Termografía infrarroja: su uso en el diagnóstico de edificios

Índice de contenidos

  • Qué es: aclaramos conceptos
  • Cómo funciona la termografía infrarroja
  • Fundamentos de la termografía
  • Aplicaciones: para qué se utiliza
  • Termografía Infrarroja: Construcción, edificación
  • Ventajas de este método

La termografía es la ciencia que estudia la captación de la radiación infrarroja. Para ello utiliza unas cámaras especiales. Esta ciencia, con los avances tecnológicos, y con la gran crisis de la construcción que hemos sufrido en los últimos años, se ha desarrollado exponencialmente. Por eso, os vamos a hablar de sus usos, sus aplicaciones -sobre todo en la construcción y edificación- y sus ventajas.

Qué es: aclaramos conceptos

Primero, vamos a definir para que quede claro de qué se trata la termografía infrarroja. Se denomina termografía infrarroja a la técnica que se utiliza para medir temperaturas sin necesidad de ningún contacto físico con lo que se quiere estudiar. Se capta la intensidad de la radiación infrarroja que emiten los cuerpos a medir. Pero esta temperatura es puntual. Los cuerpos no están aislados, sino rodeados de otros objetos que están influenciándolo, bajo unas condiciones cambiantes.

Como el ojo humano no puede captar la radiación. Se necesitan unas cámaras que si puedan apreciar las radiaciones que quedan fuera del espectro electromagnético de visión. Estas cámaras registran y transforman los infrarrojos en imágenes.

Cómo funciona la termografía infrarroja

Sigamos indagando un poco más en esta técnica. Cada objeto tiene una condición térmica. Sin embargo, nosotros no podemos observarla a simple vista, se utilizan las cámaras termográficas, que producen una imagen entendible para nuestros ojos a partir de esta temperatura de los objetos.

Las cámaras funcionan para medir la temperatura del objeto en cuestión. Entre comillas, leen la superficie que queremos estudia, y la traducen en un “mapa de calor” para que podamos entenderlo. Para capturar la imagen, casi como en una fotografía normal, se tienen que tener en cuenta el encuadre, el enfoque, el ajuste de rango de temperatura y las condiciones meteorológicas.

Fundamentos de la termografía

Para hablar de termografía infrarroja, hay que explicar que todos los cuerpos emiten una radiación infrarroja siempre y cuando tengan una temperatura superior a -273ºC.

La intensidad de la radiación infrarroja de cada objeto es lo que recoge la cámara, y lo representa en la imagen con un espectro de colores. Cada color se corresponde con una temperatura específica. El color blanco indica que es la temperatura más elevada.

Un concepto clave a entender para entender la termografía infrarroja es la radiación térmica. Es la transmisión de calor mediante ondas electromagnéticas. Y las ondas son propagaciones de perturbaciones. Es decir, de energía de un punto a otro a través de un medio.

Aplicaciones: para qué se utiliza

En rasgos generales, se emplea para visualizar diferencias de temperatura que nos indican que hay algún problema o algo no habitual. La termografía infrarroja tiene muchas aplicaciones en diferentes sectores como la medicina, la biología, la industria eléctrica o la industria mecánica. También se ha empezado a usar con aplicaciones ambientales, para localizar áreas con excesos desechos. O para localizar incendios, personas perdidas, objetos enterrados…

Nosotros, queremos profundizar en las aplicaciones de la termografía infrarroja en el desarrollo y estructura de edificios. Esta técnica puede inspeccionar desde la pérdida de energía térmica en casas, averiguar dónde hay una fuga de gas, o cables recalentados, evaluar la humedad del edificio, localizar fugas de agua, saber cómo se distribuye la temperatura en un piso…En concreto, hace controles de calidad para saber si todo está bien o hay algún fallo en la construcción.

Termografía Infrarroja: Construcción, edificación

Vivimos en unos años en los que se construyen casas cada día. La construcción masiva de edificios ha traído consecuencias negativas. Muchas casas se han hecho rápido y mal. Por eso, la termografía infrarroja es una herramienta perfecta para hacer un análisis y un control de la calidad de los edificios.

Con la información que nos otorga esta técnica, se pueden solucionar muchos problemas y evitar costosos gastos en energía. Además, es útil en caso de denuncias y litigios. Estas imágenes son pruebas irrefutables, porque determinan el diagnóstico energético que demuestra si se han cumplido las normativas y exigencias en la construcción.

Se considera un edificio en orden, bien proyectado y energéticamente eficaz si controla la ejecución de los puentes térmicos, las infiltraciones de aire y los aislamientos.

La inspección de los edificios con esta técnica se detectan problemas que puede que estés viviendo y no sepas por qué.  Pérdidas de calor en tu casa, áreas frías, o condensación en las esquinas, falta de aislamiento, fugas de aire, humedades o averías en la calefacción, especialmente en suelo radiante. Con unas fotos de cámaras termográficas puedes averiguar dónde está la causa exacta. Se detectan los problemas invisibles. Esto hace que te ahorres hacer agujeros y catas.

La humedad, entre otras, es una de las causas de las diversas patologías que disminuyen la comodidad y la salud de los que viven en un edificio dañado. También, la infiltración que se produce en muros y cerramientos, las fugas de tuberías debe detectarse a tiempo para poder actuar, o la condensación, que son humedades que se producen en invierno en el interior debido a la fijación de agua en las zonas más frías y poco ventiladas de las viviendas.

Aquí os mostramos un vídeo de cómo te utiliza este método en la construcción:

Ventajas de este método

La medición de la intensidad de la radiación infrarroja a través de las cámaras termográficas se realiza sin tener que contactar directamente con el objeto a medir. Es decir, no es invasiva. Se trabaja a cierta distancia de la superficie. No se necesitan taladros, sin agujeros. Es, prácticamente, una foto.

  • Se realiza a tiempo real: mide mientras la cámara apunta. Visualiza la imagen del espectro de colores en la pantalla de inmediato.
  • Se puede medir varios puntos a la vez, no sólo uno. Es una imagen bidimensional.
  • Se puede utilizar en varios sectores.
  • Es multidisciplinar: mide la temperatura, pero también otros patrones térmicos, comportamientos, anomalías…

Es por todas estas ventajas que la termografía es tan útil. No obstante, si no hay una persona que sepa interpretar esa imagen, la termografía no va a servir para nada.


Termografías Andalucía:

Granada

Málaga

Almería

Córdoba

Sevilla

Cádiz

Huelva

Nerja

Marbella

Motril

También te puede interesar:

Prueba de estanqueidad
Patología de humedades
Inspección técnica de edificios
Rate this post
Etiquetado bajo: termografía infrarroja

What you can read next

Testigos de hormigón
Reflexiones de la calefacción por biomasa

Categorías

  • Control de Calidad
  • Estudio Previo de Rehabilitación
  • Patología Constructiva
  • Patología de Humedades
  • Pueblos
  • Rehabilitación Energética
  • Sin categoría

Posts recientes

  • humedad en las paredes

    ¿Qué es la humedad en las paredes, que tipos hay y cómo evitarlas?

    La humedad en las paredes es un problema común ...
  • Inspección de soldadura

    Inspección de soldadura: qué son, para qué sirven y quién puede hacerlas

    ¿Necesitas realizar una inspección de soldadura...
  • como saber si la grieta pared es peligrosa

    ¿Cómo Saber si la Grieta o fisura en la Pared es Peligrosa?

    Las grietas o fisuras en las paredes pueden apa...
  • formación IPE control

    IPE Control participa en curso de construcción sostenible

    IPE Control participa en curso de construcción ...
  • rehabilitación de edificio

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición y Nueva Construcción

    Rehabilitación de edificio frente a Demolición ...

IPE CONTROL

IPE CONTROL realiza investigación, pruebas de control, y define las mejores necesidades de las estructuras.

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

MENÚ

  • IPE CONTROL
  • REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • BLOG

CONTACTO

693 809 918

info@ipecontrol.es

Calle Angustias, 99 (18640) Padul, Granada

© 2021. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

Aviso legal - Protección de datos - Condiciones de uso - Política de Privacidad - Política de Cookies

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
  • Contáctanos
  • Llámanos

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.